Últimas noticias del coronavirus en África
- Editor JEHC
- Apr 4, 2020
- 4 min read
Argelia supera los cien muertos y Níger pide un Plan Marshall

El presidente francés Emmanuel Macron se ha reunido este viernes vía telefónica con diez mandatarios africanos para debatir sobre la respuesta sanitaria y económica a la pandemia que afecta ya a 50 de los 55 países de África. El números de positivos supera los 7,600, pero hay que recordar que se notifican los casos de aquellos a los que están realizando pruebas, pero la mayoría de países carecen de ellas, por lo que la información certera sobre el conjunto del continente es escasa y dudosa.
La cifra de muertos es de 323 y Sudáfrica suma ya 1.505 infectados y 9 muertos. Le siguen Argelia (1.171 y 105 fallecidos), Egipto (985 y 66 muertos), Marruecos (791 y 48 fallecidos), Túnez (495 y 18 muertos), Camerún (509 y 8 muertos) y Burkina Faso (302 y 16 muertos).
La Comisión Europea ha defendido su respuesta a la crisis fuera de la UE, asegurando que en África ha movilizado ayuda. Josep Borrell, alto representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea ha declarado que si no resuelve el problema en África, tampoco se logrará en Europa. "Tenemos que ayudar a África en nuestro propio interés, porque si se extiende volverá a nosotros".
El presidente de Níger, Mohamadou Issoufou,ha afirmado este viernes en la cadena France24 quela pandemia de coronavirus podría dejar "millones" de muertos en Áfricay ha reiterado su llamamiento a favor deun Plan Marshallpara el continente.
Issoufou ha recalcado que la pandemia "supone una crisis sanitaria sin precedentes en el último siglo" y agregado que es un escenario "extremadamente difícil" para la economía de su país. "Es una crisis sanitaria que viene a sumarse a otra de seguridad que ya conocemos, que consume el 17% del presupuesto", ha recordado para señalar, luego, que su Gobierno ha respondido con un plan de respuesta que "tiene en cuenta las consecuencias sociales y económicas" de la pandemia.
Se ha mostrado, además, de acuerdo con las declaraciones de su homólogo de Benín, Patrice Talon, sobre la imposible imposición de confinamiento, "durante mucho tiempo" debido a la situación de pobreza socioeconómica en Níger. "Si los países desarrollados están ya desbordados, nosotros lo estaremos aún más", ha advertido, según informa Europa Press.
Las restricciones de vuelos por el coronavirus están obstaculizando los esfuerzos para eliminar el brote de langostas del desierto en el este de África, que está asolando las cosechas desde hace semanas, según la FAO, porque se han retrasado las entregas de pesticidas y las existencias se agotarán en días. El FMI y la Organización Mundial de la Salud, por su parte, han instado a los líderes de los países en desarrollo a priorizar pagar al personal médico, comprar equipo de protección y otros gastos sanitarios. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha negociado un corredor humanitario para mantener la ayuda alimentaria en el sur de África después de que muchos países cerraran sus fronteras para detener la propagación del coronavirus.
Inmigrantes abandonados. Más de 250 migrantes africanos, entre ellos un bebé, a los que los traficantes habían dejado abandonados fueron rescatados la semana pasada en una zona desértica cerca de Madama, en la frontera de Níger con Libia, según ha informado la Organización Mundial para las Migraciones (OIM). La OIM va a proceder a su traslado desde Dirkou a la ciudad de Agadez. A su llegada a Agadez, serán alojados en el estadio de la ciudad para que puedan realizar una cuarentena de 14 días como medida de precaución frente a la propagación del coronavirus.La OIM está ofreciendo asistencia actualmente a 2.371 migrantes que han quedado varados en Níger en medio de la pandemia de la Covid-19y le preocupa el número significativo de migrantes que siguen llegando al país pese a las medidas de confinamiento decretadas. La agencia ha expresado su preocupación por que se pueda producir un brote en uno de estos centros y está haciendo todo lo posible para garantizar que los migrantes están a salvo mediante la instalación de puntos para el lavado de manos.

Cañones de agua contra el virus.La policía de Zimbabue ha empezado a usar cañones de agua para desinfectar mercados y autobuses, convirtiendo estos instrumentos asociados con la represión en armas contra el nuevo coronavirus. La policía de este país tiene fama de usar tácticas duras contra los opositores al Gobierno, incluida la dispersión de los manifestantes con agua. Testigos de Reuters han visto, sin embargo, que ahora se están usando para rociar mercados vacíos e informales en el municipio de Mbare, así como el exterior de un bloque de pisos residenciales. "Para eso están destinados realmente, no para negar a los ciudadanos su libertad. Buen trabajo'', escribió @duchessmasiziba en Twitter. Zimbabue, que ha registrado una muerte por la enfermedad COVID-19, decretó 21 días de confinamiento el pasado lunes. Informan MacDonald Dzirutwe y Philemon Bulawayo, con la edición de Andrew Cawthorne (Reuters). Fotografía de Tsvangirayi Mukwazhi (AP Photo)

Tranquilidad en el zoo. Los chimpancés, leones e hipopótamos del zoológico de El Cairo están viviendo en una inusual paz a solas con sus cuidadores desde que el centro cerrara por el brote de coronavirus en Egipto, país que ha confirmado más de 850 casos del virus, incluidas más de 50 muertes. Este lugar es uno de los pocos espacios verdes en la bulliciosa ciudad de 23 millones de habitantes, y a menudo está abarrotado de familias que buscan distraerse de la rutina de la vida cotidiana. Ahora los cuidadores hacen sus rondas a lo largo de caminos desiertos, alimentando a los animales con manzanas y plátanos a través de las rejas de sus jaulas y llevando heno fresco a sus recintos. Información y fotografía: Abdallah Dalsh (Reuters).

Comments